microsoft excel
PLANILLA DE NOTAS REMINGTON.xlsx (78932)
Cómo ingresar fórmulas en Excel
Para ingresar una fórmula será suficiente con introducir el símbolo igual (=) en la barra de fórmulas y Excel sabrá que hemos comenzado a introducir una fórmula. Para aquellas fórmulas en Excel que contienen referencias de celda existen tres maneras de indicar dichas referencias: de forma manual, con el teclado o con el ratón.
- Manual: Si decidimos ingresar las referencias en forma manual seremos responsables de colocar la dirección correcta de cada celda o de lo contrario obtendremos un mensaje de error.
- Con flechas del teclado: La otra alternativa que tenemos para ingresar referencias de celda dentro de las fórmulas es utilizando las flechas del teclado. Cuando llega el momento de indicar una referencia dentro de una fórmula, en lugar de escribir la referencia, nos movemos con la flechas del teclado sobre la celda que deseamos incluir en la fórmula y Excel insertará la referencia en la fórmula.
- Con el ratón: También podemos introducir una referencia utilizando el ratón con solo hacer clic sobre cada celda que necesitemos incluir en la fórmula.
Sin importar el método que utilices para ingresar una fórmula será necesario pulsar la tecla Entrar al finalizar o hacer clic sobre el botón Introducir de la barra de fórmulas. Si por el contrario quieres cancelar la introducción de la fórmula puedes hacer clic en el botón Cancelar de la barra de fórmulas o simplemente pulsar la tecla Esc.
Cómo editar las fórmulas en Excel
Si por alguna razón debes hacer cambios a tu hoja de Excel será probable que necesites modificar tus fórmulas. También es común que después de realizar algún cambio en la hoja, nuestra fórmula envíe un error por lo que se hará necesario editar la fórmula para corregir el problema. Para editar fórmulas en Excel tenemos dos métodos:
- Edición sobre la celda: Podemos modificar una fórmula directamente en la celda si entramos en el modo de edición de Excel ya sea haciendo doble clic sobre la celda o pulsando la tecla F2.
- Edición en la barra de fórmulas: Podemos editar una fórmula haciendo clic sobre ella para convertirla en la celda activa e ir directamente a la barra de fórmulas para hacer las modificaciones necesarias.
Una vez que termines de hacer la edición de una fórmula debes pulsar la tecla Entrar, o pulsar el botón Introducir de la barra de fórmulas, para que Excel vuelva a realizar el cálculo tomando en consideración las modificaciones.
Las fórmulas en Excel son el corazón de la herramienta. Es importante que te familiarices pronto con su uso ya que son el ingrediente principal para obtener el máximo provecho de Excel.
SINTAXIS FORMULAS DE EXCEL
Formulas:
SI
SIMAR.SI
CONTAR.SI
BUSCAR.V
CONCATENAR
Sintaxis:
SI
La función =SI ( ) es una de las más potentes que tiene Excel.
Esta función comprueba si se cumple una condición. Si ésta se cumple, da como resultado VERDADERO. Si la condición no se cumple, da como resultado FALSO.
Sintaxis: =SI (Condición; Verdadero; Falso)
SUMAR.SI
Suma las celdas en el rango que coinciden con el argumento criterio.
Sintaxis: SUMAR.SI (rango; criterio; rango_suma)
Rango: es el rango de celdas que desea evaluar.
Criterio: es el criterio en forma de número, expresión o texto, que determina las celdas que se van a sumar. Por ejemplo, los criterios pueden expresarse como 24, "24" ">24", "manzanas".
Rango_suma: son las celdas que se van a sumar.
CONTAR.SI
Cuenta las celdas, dentro del rango, que no están en blanco y que cumplen con el criterio especificado.
Sintaxis: CONTAR.SI (rango; criterio)
Rango: es el rango dentro del cual desea contar las celdas.
Criterio: es el criterio en forma de número, expresión, referencia a celda o texto, que determina las celdas que se van a contar. Por ejemplo, los criterios pueden expresarse como 8, "8", ">8", "naranjas" o B8.
BUSCAR.V
Esta función nos permite buscar un valor en una primera columna de una matriz, una vez localizado nos muestra dentro de la misma fila el valor que contiene la columna que deseamos obtener.
Sintaxis: BUSCAR.V (Valor que se desea buscar en la matriz; Matriz de datos donde buscar datos; Columna de la que se desea obtener datos; Ordenado)
Excel busca en la primera columna de la matriz, definida en el segundo argumento, de forma vertical el valor que ponemos en el primer argumento
CONCATENAR
Concatena argumentos de texto.
Sintaxis: CONCATENAR (texto1; texto2; texto3;...)
Texto1, texto2, texto3,... son de 1 a 30 elementos de texto que se unirán en un elemento de texto único
Use el libro incrustado que se muestra aquí para trabajar con ejemplos de esta función. Puede inspeccionar y cambiar fórmulas existentes, escribir sus propias fórmulas y leer información adicional sobre la función.
Ejemplo 1
En estos ejemplos, se usa la función SI para comprobar los valores de una celda y devolver una cadena de texto, o para realizar una operación matemática y devolver un valor basándose en el resultado obtenido.
EWA1
Ejemplo 2
Las fórmulas de estos ejemplos usan la función SI para comprobar los valores de una celda y devolver una cadena de texto basándose en el resultado.
EWA2
Ejemplo 3
Estos ejemplos "anidan" una función SI dentro de otra para devolver resultados basándose en una celda. Si el resultado de la primera función SI es Verdadero (>89), se devuelve el primer valor especificado ("A"). Si el resultado es Falso, el segundo texto SI comprueba si el valor es >79 y, de ser así, devuelve "B," y el resto de funciones SI comprueban la existencia de los grados "C," "D," y "F".
EWA3
Ejemplo 4
Estos ejemplos muestran una alternativa al anidamiento de funciones SI, la función BUSCAR, para devolver grados de letras basándose en un valor de celda.
EWA4
valor logico
Ejemplos
· Prueba_lógica Obligatorio. Cualquier valor o expresión que pueda evaluarse como VERDADERO o FALSO. Por ejemplo, A10=100 es una expresión lógica; si el valor de la celda A10 es igual a 100, la expresión se evalúa como VERDADERO. De lo contrario, se evaluará como FALSO. Este argumento puede utilizar cualquier operador de comparación.
· Valor_si_verdadero Opcional. El valor que desea que se devuelva si el argumento prueba_lógica se evalúa como VERDADERO. Por ejemplo, si el valor de este argumento es la cadena de texto "Dentro de presupuesto" y el argumento prueba_lógica se evalúa como VERDADERO, la función SI muestra el texto "Dentro de presupuesto". Si el argumento prueba_lógica se evalúa como VERDADERO y el argumentovalor_si_verdadero se omite (es decir, después de prueba_lógica solamente hay un punto y coma), la función SI devuelve 0 (cero). Para mostrar la palabra VERDADERO, utilice el valor lógico VERDADERO para el argumento valor _si_ verdadero.
· Valor_ si_ falso Opcional. El valor que desea que se devuelva si el argumento prueba _lógica se evalúa como FALSO. Por ejemplo, si el valor de este argumento es la cadena de texto "Presupuesto excedido" y el argumento prueba _lógica se evalúa como FALSO, la función SI devuelve el texto "Presupuesto excedido". Si prueba _lógica se evalúa como FALSO y el argumento valor _si _falso se omite (es decir, después del argumento valor _si verdadero no hay una coma), la función SI devuelve el valor lógico FALSO. Siprueba _lógica se evalúa como FALSO y se omite el valor del argumento valor _si _falso (es decir, solo hay una coma después del argumento valor _si _verdadero), la función SI devuelve el valor 0 (cero).
Funciones de fecha y hora |
|
De entre todo el conjunto de funciones, en este apartado estudiaremos las funciones dedicadas al tratamiento de fechas y horas.
Y estas son todas las posibles funciones ofrecidas por Excel.
En varias funciones veremos que el argumento que se le pasa o el valor que nos devuelve es un "número de serie". Pues bien, Excel llama número de serie al número de días transcurridos desde el 0 de enero de 1900 hasta la fecha introducida, es decir coge la fecha inicial del sistema como el día 0/1/1900 y a partir de ahí empieza a contar, en las funciones que tengan núm_de_serie como argumento, podremos poner un número o bien la referencia de una celda que contenga una fecha.
Función |
Descripción |
Ver |
AHORA() |
Devuelve la fecha y la hora actual |
|
AÑO(núm_de_serie) |
Devuelve el año en formato año |
|
DIA(núm_de_serie) |
Devuelve el día del mes |
|
DIAS360(fecha_inicial;fecha_final;método) |
Calcula el número de días entre las dos fechas |
|
DIASEM(núm_de_serie;tipo) |
Devuelve un número del 1 al 7 |
|
FECHA(año;mes;día) |
Devuelve la fecha en formato fecha |
|
FECHANUMERO(texto_de_fecha) |
Devuelve la fecha en formato de fecha |
|
HORA(núm_de_serie) |
Devuelve la hora como un número del 0 al 23 |
|
HORANUMERO(texto_de_fecha) |
Convierte una hora de texto en un número |
|
HOY() |
Devuelve la fecha actual |
|
MES(núm_de_serie) |
Devuelve el número del mes en el rango del 1 (enero) al 12 (diciembre) |
|
MINUTO(núm_de_serie) |
Devuelve el minuto en el rango de 0 a 59 |
|
NSHORA(hora;minuto;segundo) |
Convierte horas, minutos y segundos dados como números |
|
SEGUNDO(núm_de_serie) |
Devuelve el segundo en el rango de 0 a 59 |
Funciones de texto |
|
Una hoja de cálculo está pensada para manejarse dentro del mundo de los números, pero Excel también tiene un conjunto de funciones específicas para la manipulación de texto.
Estas son todas las funciones de texto ofrecidas por Excel.
Función |
Descripción |
Ver |
CARACTER(número) |
Devuelve el carácter específicado por el número |
|
CODIGO(texto) |
Devuelve el código ASCII del primer caracter del texto |
|
CONCATENAR(texto1;texto2;...;textoN) |
Devuelve una cadena de caracteres con la unión |
|
DECIMAL(número;decimales;no_separar_millares) |
Redondea un número pasado como parámetro |
|
DERECHA(texto;núm_de_caracteres) |
Devuelve el número de caracteres especificados |
|
ENCONTRAR(texto_buscado;dentro_del_texto;núm_inicial) |
Devuelve la posición inicial del texto buscado |
|
ESPACIOS(texto) |
Devuelve el mismo texto pero sin espacios |
|
EXTRAE(texto;posicion_inicial;núm_caracteres) |
Devuelve los caracteres indicados de una cadena |
|
HALLAR(texto_buscado;dentro_del_texto;núm_inicial) |
Encuentra una cadena dentro de un texto |
|
IGUAL(texto1;texto2) |
Devuelve un valor lógico (verdadero/falso) |
|
IZQUIERDA(texto;núm_de_caracteres) |
Devuelve el número de caracteres especificados |
|
LARGO(texto) |
Devuelve la longitud del texto |
|
LIMPIAR(texto) |
Limpia el texto de caracteres no imprimibles |
|
MAYUSC(texto) |
Convierte a mayúsculas |
|
MINUSC(texto) |
Convierte a minúsculas |
|
MONEDA(número;núm_de_decimales) |
Convierte a moneda |
|
NOMPROPIO(texto) |
Convierte a mayúscula la primera letra del texto |
|
REEMPLAZAR(texto_original;num_inicial;núm_de_caracteres;texto_nuevo) |
Reemplaza parte de una cadena de texto por otra |
|
REPETIR(texto;núm_de_veces) |
Repite el texto |
|
SUSTITUIR(texto;texto_original;texto_nuevo;núm_de_ocurrencia) |
Reemplaza el texto con texto nuevo |
|
T(valor) |
Comprueba que el valor es texto |
|
TEXTO(valor;formato) |
Convierte un valor a texto |
|
TEXTOBAHT(número) |
Convierte un número a texto tailandés (Baht) |
|
VALOR(texto) |
Convierte un texto a número |
objetivo:
Identificar la importancia del uso de las formulas y funciones utilizando el programa microsoft word.
funcion si anidada - ejercicio clase
en observacion debe de salir un mensage que diga proximo nivel si la nota del estudiante es mayor igual a 3, debe salir un mensage que diga habilita si la nota definitiva del estudiante es mayor o igual a 2.5 de lo contrario debe salir un mensage que diga repite la asignatura =si(B2>3;"proximo nivel";si(B2>205;"habilita";"repite la asignatura")
Las funciones SI, Y y O
Con este artículo acabamos la serie de cuatro tutoriales dedicados a la función SI.
En el primero de ellos, vimos las generalidades de la función SI, su uso más básico. En el segundo artículo estudiamos el uso de SI con varias condiciones, el uso de funciones SI anidadas. En el artículo anterior vimos el uso conjunto de las funciones SI e Y, con un ejercicio de gestión de stocks. Hoy completaremos dicho ejercicio con el uso de las funciones SI, Y y la función O.
Supongamos que vamos a gestionar nuestro stock de almacén con una política de precios más agresiva que en el ejercicio anterior: ahora aplicaremos el descuento del 50% siempre que se cumpla AL MENOS UNA DE LAS CONDICIONES, que el producto venga de España o que haya vendido menos de 100 unidades o que sea de una fecha anterior a 2010. Si no se cumple ninguna aplicamos un descuento del 20%.
Como podemos observar, aplicaremos siempre el descuento del 50% ya que al menos alguna de las tres condiciones se cumple siempre. Como ejercicio, pruebe usted a modificar alguno de los valores de la tabla. Por ejemplo, al producto SH-329, proveniente de Argentina póngale unas ventas mayores de 100. De este modo no cumplirá ninguna de las opciones.
Podemos darle otra vuelta de tuerca más al ejercicio: hagamos que se le aplique un 50% si se cumplen las tres condiciones, un 25% si se cumple una de las tres y un 10% si no se cumple ninguna.
Tendremos que anidar dos funciones SI. La condición de la primera llevará una función Y con las tres condiciones del ejemplo. La primera opción, el caso en que se cumpla, llevará el 50%. La segunda opción, llevará una nueva función SI en la que la condición es ahora la función O, y los dos parámetros siguientes serían 25% y 10%.
Es decir:
= SI(Y(condicion1; condición2, condición3);50%;SI(O(condición1; condición2; condición3);25%;10%))
siendo:
· condición1.-procedencia = "España"
· condición2.- ventas menor que 100
· condición3.- fecha menor que 2010
O sea:
El resultado final sería el que se ve en la siguiente tabla. Nótese que el número de unidades vendidas del producto SH-329 ha sido modificado para que se puedan ver las tres posibilidades.